top of page

Principales plagas y enfermedades del eucalipto

  • Pedro Caballero
  • 10 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Las dilatadas plantaciones de eucalipto creadas en muchos países han sufrido hasta el presente pocos ataques de insectos y enfermedades, e incluso los daños así causados han sido, en general, insignificantes. Es evidente, sin embargo, que el establecimiento de plantaciones puras de eucaliptos en gran escala crea el peligro de posibles y graves ataques que podrían ir en perjuicio del empleo con fines comerciales de esta especie de rendimiento rápido. El presente trabajo no es más que una somera descripción de la situación actual, y no pretende ser completo. Se agradecerá toda información suplementaria que los lectoras puedan proporcionar a la Dirección de Montes de la FAO.

Los termes causan graves daños a los viveros y a las plantaciones jóvenes. En las obras especializadas pueden encontrarse en abundancia descripciones de los métodos más generales de exterminio de esta plaga, por lo que bastará mencionar aquí que el aldrín, el paratión y el DDT (hidrocarburo clorado), así como las pulverizaciones con sulfuros y en especial con 666, han dado resultados excelentes. En el Africa oriental, sobre todo en las regiones más áridas en que los termes suponen un peligro para las plantaciones de eucaliptos de hasta 3 ó 4 años de edad, el polvo de 666 y el dieldrín se utilizan para la protección aplicados en torno a cada planta (15 g. por planta), aunque resulta evidente que mientras mayor es la superficie de suelo tratada, más eficaz es el tratamiento, ya que en el momento en que las raíces se extienden más allá del área tratada, quedan atacadas. Para la plantación deben utilizarse plantas muy vigorosas y sanas, adoptándose un espaciado lo suficientemente cerrado para que después de un ataque sobreviva un número suficiente de plantas. Eucalyptus maculata parece ser más resistente que otras especies, mientras que E. citriodora, E. saligna y E. maideni son muy sensibles. En el territorio malayo se sigue el mismo método. E. deglupta es la especie más resistente. En Brasil se han utilizado con éxito el arsénico blanco y el arseniato de plomo o de sodio, mezclándolos con la tierra alrededor de las casillas de plantación, en dosis del 3 al 4 por ciento. El arseniato de plomo y el arsénico blanco son los productos más eficaces, y este último es también el mas económico. El 666 (0,45 por ciento de isómero gamma) ha proporcionado mejores resultados que el arsénico, siendo la proporción óptima de 6 g. por cada 100 g. de tierra. Resultados igualmente buenos se obtienen mezclando el 666 con la tierra de las macetas de barro en que se crían las plantas. Por el contrario, el DDT ha resultado casi totalmente ineficaz. En Brasil, E. alba, E. resinifera, E. paniculata y E. punctata han mostrado ser las especies más resistentes a los termes.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
LLÁMANOS

Tel: +56 41 3181973

EMAIL
HORARIO

Lunes a viernes 08:00 - 17:00 Hrs.

  • Facebook Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon

© 2017 by Verónica Ortiz y JC

bottom of page